Circuito Eléctrico

¿QUÉ ES UN CIRCUITO?


Es un medio que permite transportar energía de un lugar a otro. Algunos lugares donde encontramos circuitos son: Linternas, computadores, electrodomésticos, sistema nervioso central de animales, reproductores de CD, etc. 

CIRCUITO SENCILLO

Ya vimos que en un circuito sencillo fácilmente aplicamos la ley de ohmn (Figura 1) 


Figura 1. Circuito simple, una resistencia. 

Sin embargo la mayoría de los circuitos son un poco más complejos, por eso se expondrá dos tipos de circuitos conocidos como paralelo y en serie. 

NOTA: Los tipos de circuitos (paralelo y en serie), se clasificaron de esta forma debido a la distribución de sus resistencias. 

CIRCUITO EN SERIE 

Figura 2. Circuito en serie 3 resistencias.

Observe en la figura 2, que al estar conectadas directamente las resistencias, la intensidad de corriente (I) será la misma. 


CIRCUITO EN PARALELO

Figura 3. Circuito en paralelo con 3 resistencia. 

Observe en la figura 3, que la distribución de las resistencias no están conectadas directamente por tanto la corriente que pasa en cada una de las resistencias es diferente. 

Figura 4. Fórmulas de R, I y V, debido a la distribución de las resistencias.



ACTIVIDAD 

Abre el siguiente link.

Circuito en Paralelo



Asegúrate que los valores están activados haciendo clic en el cuadrado que señala la flecha de la imagen. Las dos bombillas deben ser iguales.
Observa el nudo A verás que los culombios de electrones (grupos muy grandes de electrones) uno de ellos va por el camino de una bombilla y el siguiente por el de la otra bombilla. En el nudo B verás que los que llegan de cada bombilla se juntan. Existen 2 caminos de un polo a otro de la pila (es como se llaman los lados de la pila) cada culombio recorre uno u otro camino, no pasa por lo dos.
Un nudo es un punto en el circuito dónde se unen 2 o más cables.
Ahora vas a medir la intensidad de corriente que pasa por cada parte del circuito. La intensidad es la cantidad de carga (cantidad de culombios) que atraviesa la sección de un conductor por segundo, se mide en amperios (A). 4 A (amperios) significa 4 culombios en un segundo.

Sitúa los amperímetros (aparatos para medir la intensidad) como aparecen en la imagen. 

1. Escribe los valores que obtienes para cada amperímetro numerados del 1 al 4. Evidencia


2. ¿El valor del amperímetro 1 y 4 son iguales? ¿Por qué?

3.  Medir  y escribir el voltaje en cada una de las bombillas. Recuerda que el voltaje es la energía por unidad de carga. En la pila los electrones reciben energía de la pila y esa energía la van a ceder en las bombillas donde se transforma en luz y energía térmica

4Vamos a cambiar ahora la resistencia de una de las bombillas y observa las consecuencias que tiene sobre el circuito, mide de nuevo las intensidades y  los voltajes. ¿Qué conclusión puedes obtener? Recuerda tomarle pantallazos al circuito para tener evidencia. 

Circuito en Serie

Monta el siguiente circuito: 

5. ¿Esperas ver una intensidad mayor antes de las bombillas y otra menor? ¿Esperas que la intensidad sea la misma?

6. Ahora mide las intensidades de corriente y comprueba tu hipótesis. Evidencia. 


7. Cambia ahora la resistencia de la bombilla 2 para que sea 20 ¿Qué esperas que pase con la intensidad?. Evidencia. 

8. Realiza con el mismo circuito diferentes combinaciones de resistencias para ver lo que ocurre con la intensidad ¿Qué conclusión puedes obtener? 

Envía las evidencias y los datos obtenidos al siguiente correo electrónico: angiehuepah@gmail.com